top of page

La luz de agosto: origen, evolución y significado de la celebración mundial de la fotografía

  • nuevafotografiacol
  • 19 ago
  • 3 Min. de lectura

*Este contenido fue generado con ayuda de IA y fue revisado por un editor especializado.


¡Hola a todos los amantes de la imagen! ¿Alguna vez se han preguntado por qué celebramos el mes de la fotografía en agosto? La respuesta nos lleva a un viaje fascinante a los orígenes de este arte que ha transformado nuestra forma de ver y recordar el mundo.


El 19 de agosto es una fecha clave para la fotografía. Ese día, en 1839, Louis Daguerre presentó oficialmente el daguerrotipo ante la Academia de Ciencias de Francia en París. Este invento no solo fue un avance técnico revolucionario, sino que se convirtió en el primer método práctico y comercializable para capturar imágenes.


El Nacimiento de una Revolución Visual


El daguerrotipo fue el resultado de años de experimentación. Louis Daguerre (1787-1851), un escenógrafo y pintor francés conocido por sus dioramas, se asoció en 1829 con Joseph Nicéphore Niépce (1765-1833), un químico y litógrafo francés a quien se le atribuye la primera heliografía. Niépce ya había logrado obtener imágenes permanentes utilizando betún de Judea. Tras la muerte de Niépce, Daguerre continuó perfeccionando el proceso.


La técnica del daguerrotipo permitía fijar una imagen en una placa de cobre recubierta con una fina capa de plata pulida, utilizando sales de plata como sustancia sensible. La imagen se revelaba con vapores de mercurio. A diferencia de métodos posteriores como el calotipo, el daguerrotipo producía una fotografía única y no reproducible, destacando por su extrema precisión y aspecto reflectante.

Un "Regalo al Mundo" que Democratizó la Imagen


"Arago anuncia el descubrimiento de Daguerre, en la sesion pública de la Academia de Ciencias del 19 de agosto de 1839". Ilustración de Yan' Dargent aparecida en el libro de Louis Figuier "Les Merveilles de la science ou description populaire des inventions modernes", volúmen III de 1867, página 41.  Tomado de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:François_Arago_anuncia_el_descubrimiento_de_Daguerre.jpg
"Arago anuncia el descubrimiento de Daguerre, en la sesion pública de la Academia de Ciencias del 19 de agosto de 1839". Ilustración de Yan' Dargent aparecida en el libro de Louis Figuier "Les Merveilles de la science ou description populaire des inventions modernes", volúmen III de 1867, página 41. Tomado de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:François_Arago_anuncia_el_descubrimiento_de_Daguerre.jpg

Lo que hizo que este invento fuera aún más trascendental fue la decisión del gobierno francés. Tras adquirir la patente del daguerrotipo, Francia lo liberó para uso público y global sin restricciones. Este acto simbolizó no solo el nacimiento de una nueva técnica, sino el inicio de una revolución cultural y científica sin precedentes. Al democratizar su uso, se fomentó la innovación y el desarrollo de nuevas técnicas fotográficas por parte de profesionales y aficionados en todo el mundo. Por esta razón, el 19 de agosto se estableció como el Día Mundial de la Fotografía.

La Fotografía Hoy: Un Legado en Constante Evolución


Desde entonces, la fotografía ha evolucionado a pasos agigantados, pasando de las placas a los carretes, del blanco y negro al color, y del cuarto oscuro a la era digital y la inteligencia artificial. Se ha consolidado como un lenguaje universal capaz de comunicar emociones, contar historias y preservar recuerdos que trascienden generaciones.


El Día Mundial de la Fotografía es una invitación a todos, profesionales y aficionados, a reflexionar sobre el impacto de las imágenes en nuestra vida cotidiana. Es un momento para observar con más atención, experimentar con nuevas técnicas y compartir nuestra propia mirada del mundo. Cada foto que tomamos, ya sea con una cámara profesional o un teléfono móvil, se convierte en un testimonio de nuestro paso por el mundo y en una herramienta para inspirar, conectar y transformar.

En definitiva, celebrar el mes de agosto como el mes de la fotografía es mucho más que recordar un invento; es reconocer el poder inigualable de las imágenes para dar permanencia a lo efímero, ser un espejo de la historia y conectar con nuestra humanidad.


¡Así que, salgan, capturen y compartan sus historias! ¡Feliz mes de la fotografía!

 
 
 

Comentarios


(CC BY-NC-ND 4.0) 2023 nuevafotografiacolombiana /// Los derechos de los textos e imágenes pertenecen a sus autores.  Las opiniones expresadas en los artículos son de responsabilidad exclusiva del autor. Las imágenes contenidas en el sitio se publican según la regulación colombiana sobre derechos de autor, ley No. 23 de 1982 (enero 28), y lo que se determina en el artículo 32 del capítulo III. 

bottom of page