top of page

RODRÍGUEZ , MELITÓN

Melitón Rodríguez (1875-1942) fue un fotógrafo colombiano fundamental de Medellín cuya extensa obra contribuyó significativamente al desarrollo de la fotografía en Colombia entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su legado comprende un valioso material gráfico de gran importancia cultural, social e histórica.


Nacido como Luis Melitón Rodríguez Márquez en Medellín el 31 de agosto de 1875, fue el séptimo de nueve hijos de Melitón Rodríguez Roldán, escultor y tallador de mármol, y María Mercedes Luisa Cano. Su formación artística temprana incluyó lecciones de dibujo y pintura con Francisco Antonio Cano a partir de 1885, con quien desarrolló una gran amistad. Aunque tuvo instrucción artística formal, Rodríguez fue en gran medida autodidacta en fotografía. Él y sus hermanos, Rafaela y Horacio Marino, fueron guiados por su tío Ricardo Rodríguez, de quien se dice que aprendió el oficio en París en la década de 1860, introduciendo a Melitón en el mundo del arte a través de un entorno familiar.

A los diecisiete años, en 1892, Melitón Rodríguez comenzó su carrera fotográfica junto a su hermano Horacio Marino y un socio de apellido Jaramillo, formando "Rodríguez y Jaramillo". Este fue inicialmente un taller familiar que combinaba fotografía y pintura, con Horacio Marino como fotógrafo, mientras que Melitón y su hermana Rafaela se enfocaban en el retoque de negativos. El estudio "Fotografía Rodríguez" se estableció de manera independiente en 1897. Con el tiempo, la compañía evolucionó, pasando a llamarse "Rodríguez y hermanos", y para 1899, ya era conocida como "Melitón Rodríguez e Hijos". Horacio Marino se dedicó posteriormente a la arquitectura, dejando a Melitón a cargo del estudio, donde trabajó hasta su retiro en 1938. El estudio sigue activo hoy en día, gracias a sus descendientes que conservan un archivo bien organizado de más de 80.000 negativos.


La contribución de Melitón Rodríguez a la fotografía colombiana se destaca por su dedicación a retratar la vida cotidiana de todos los estratos sociales en Medellín y Antioquia. Su estudio se convirtió en un punto central para los habitantes de la ciudad, con "la mayor parte de la sociedad de Medellín de las primeras cuatro décadas del siglo XX pasó por el estudio de Rodríguez". Documentó meticulosamente eventos personales y familiares como matrimonios y aniversarios. Más allá de los retratos, viajó extensamente por diversos pueblos de Antioquia, fotografiando escenas municipales y vistas panorámicas que hoy sirven como documentos esenciales de la historia de Antioquia, particularmente de Medellín y su gente. Su trabajo también incluyó fotografías artísticas caracterizadas por la evocación y la alegoría.


Fue también un pionero en técnicas y experimentación fotográfica. Melitón llevó un diario personal y de trabajo donde registró sus ensayos con diferentes procedimientos, analizando y juzgando su propia labor minuciosamente. Prestó mucha atención tanto a aspectos estéticos como la iluminación y la composición, así como a la experimentación con productos químicos y técnicas novedosas para su época. Demostrando su espíritu inventivo, incluso fabricó algunos de sus propios instrumentos, incluyendo una ampliadora de gran formato única en su género.


A lo largo de su carrera, Melitón Rodríguez participó en varias exposiciones artísticas y recibió numerosos reconocimientos. Su extenso cuerpo de trabajo, considerado patrimonio cultural, incluye más de 250.000 negativos (tanto de vidrio como de acetato), junto con sus instrumentos originales como cámaras, ampliadoras y equipos de revelado. Esta monumental colección fue adquirida por la Biblioteca Pública Piloto de Medellín (BPP) en agosto de 1995 por 40 millones de pesos. Actualmente, esta colección, que reside en el Archivo Fotográfico de la BPP, ha sido reconocida por la UNESCO como un "Registro regional de memoria del mundo", lo que subraya su profunda importancia para Medellín, Antioquia y toda Colombia. Melitón Rodríguez falleció el 28 de febrero de 1942, y está sepultado en la Iglesia Jesús Nazareno en Medellín.


https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Melitón_Rodríguez


https://es.wikipedia.org/wiki/Melitón_Rodríguez


https://www.bibliotecapiloto.gov.co/pinceladas-de-alegria/2020/taller-de-artes-plasticas-bpp-sep-i.pdf




*este contenido fue generado por una IA y revisado por un editor




RODRÍGUEZ , MELITÓN

(CC BY-NC-ND 4.0) 2023 nuevafotografiacolombiana /// Los derechos de los textos e imágenes pertenecen a sus autores.  Las opiniones expresadas en los artículos son de responsabilidad exclusiva del autor. Las imágenes contenidas en el sitio se publican según la regulación colombiana sobre derechos de autor, ley No. 23 de 1982 (enero 28), y lo que se determina en el artículo 32 del capítulo III. 

bottom of page