top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 60 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • MOJITO, Manu

    < Atrás MOJITO, Manu Artista visual y fotógrafo. Activista LGBTQ+ https://www.manumojito.com/informacion

  • ISLA, colectivo

    < Atrás ISLA, colectivo isla es el encuentro de tres artistas Colombianos que en su búsqueda y desarrollo creativo, náufragos de las periferias de esta vasta frecuencia llamada imagen, ávidos de experimentar y darle libre desarrollo a sus proyectos, se complementan para amplificar el desarrollo de las ideas colectivas. Interesados en el cine, la fotografía experimental y las instalaciones audiovisuales inmersivas. Desde su creación en 2017, desarrolla proyectos en video y fotografía trabajando con otros entes que transitan y proponen de maneras semejantes, donde la percepción de la realidad se transforma en una nueva al existir con el otro. isla ha acompañado proyectos sociales con población vulnerable y disidencias , habitantes de calle, trabajadores sexuales y comunidad LGBTIQ+. En 2018 pone en marcha el proyecto “ Proyecciones audiovisuales itinerantes ”, convocatoria anual que ha reunido la obra de artistas de diferentes latitudes y que tiene como resultado una pieza audiovisual de aprox. 25 minutos, curada y editada por isla. En cada edición se invita a un artista sonoro para colaborar en la musicalización de la pieza. Se ha proyectado en diferentes espacios: : Colombia: Bogotá / Cali / Medellín / Museo de Arte de Pereira. USA: Chicago. México: D.F/Oaxaca, San Cristobal de las casas (Comunidad indigena de Oxchuc). España: Madrid, Barcelona. Alemania: Hamburgo. Indonesia:Yakarta. En 2022, isla es invitada a hacer la curaduría de una exposición en alianza con el Experimental Photo Festival en Barcelona , se crea la pieza “LUX E TRANCE/LA PUERTA DE SATURNO” proyección que en su viaje itinerante ha participado de diferentes exhibiciones , performances musicales, instalaciones y festivales de cine. Actualmente isla esta finalizando varios proyectos enfocados a fotolibros y cortometrajes, asi como la nueva convocatoria para este año. https://www.instagram.com/isla.colectivo/

  • CARRIÉ, Susana

    < Atrás CARRIÉ, Susana Artista visual, diseñadora gráfica, fotógrafa. Tiene una larga trayectoria de más de 35 años dedicada a la práctica las artes plásticas, escénicas y visuales y el diseño gráfico. Fue pionera del diseño digital en Colombia. Su trabajo transversal ha transitado desde la pintura, la concepción escenográfica y dirección de arte para la danza y el teatro contemporáneo, hasta la última década, en la que se ha dedicado especialmente a la fotografía urbana con una visión muy personal y pos-documentalista y en la que desarrolla nuevas búsquedas de expresión artística y técnicas visuales y plásticas. Ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales en Colombia y en el exterior. https://www.susanacarrie.com/

  • HERNÁNDEZ, QUIÑONES, Óscar Daniel

    < Back HERNÁNDEZ, QUIÑONES, Óscar Daniel https://orcid.org/0000-0003-2793-1772 Intereses de investigación: Modernización y cultura visual/experiencias sociales del tiempo/Historia Global del Desarollo Candidato a Doctor en Historia de América Latina por la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt. Historiador y Magíster en Estudios Sociales de la Universidad del Rosario, misma institución donde se ha desempeñado como docente de cátedra y joven investigador en la Escuela de Ciencias Humanas. Su investigación actual versa sobre las misiones fotográficas desplegadas por las agencias especializadas de las Naciones Unidas para documentar sus programas de desarrollo y asistencia técnica en la segunda postguerra. Con esta entrada, se interesa puntualmente por los intercambios que hubo entre el desarrollo como campo de saber y las culturas visuales que esa racionalidad produjo en América Latina. https://urosario.academia.edu/%C3%93scarDanielHern%C3%A1ndez

  • HARKER, Santiago

    < Atrás HARKER, Santiago Fotógrafo documental autodidacta que aprendió fotografía a través de los viajes, su gran pasión. Durante muchos años viajó por países en los que no hablaba el idioma y capturando imágenes buscó entender mejor esas culturas, por eso sus fotos nos comunican siempre sus reflexiones y emociones vividas en diferentes países del mundo, incluida Colombia por supuesto.Santiago ha entendido la fotografía documental como arte y ha mostrado su trabajo en varias exposiciones individuales en Colombia y en otros países, y ha publicado 5 libros diferentes de fotografía en Colombia. También ha sido jurado del Premio Nacional de Fotografía y otros importantes concursos en varias ocasiones. En el 2013 fue jurado del POY Latam (Premio Iberoamericano deFotografía Documental) en Fortaleza, Brasil. http://www.santiagoharker.com/

  • CHAPARRO, Jonathan

    < Atrás CHAPARRO, Jonathan Artista Visual y Especialista en Fotografía egresado de la UNAL, Magíster en Artes Visuales de la UNAM. Ha sido docente en la UNAL, la Univ. Jorge Tadeo Lozano, el ITM, en el PFA del Museo de Arte Moderno de Bogotá MAMBO y en FocuStudio en Miami. Ha expuesto en la Unidad de Posgrados de la UNAM, El MAMU, El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, El Museo de Arte de la UNAL, entre otros. Fue ganador el 7o Salón de Arte Joven del Club el Nogal en 2013, de una estancia de investigación en el Máster de Fotografía de la UPV en España en 2015. Obtuvo el segundo puesto del 9° Salón de Arte Joven de la Embajada de España en Colombia y Colsanitas en el 2016. Durante el 2020 fue seleccionado para participar en Imagen Regional 9, en Documenting the Impact of Covid-19 through Photography en el Centro David Rockefeller en Harvard y fue ganador del XIV Salón Nacional de Arte Joven de la Galería Santa Fe. https://www.jonathanchaparro.art/

  • PARRA, Alejandra

    < Atrás PARRA, Alejandra Alejandra Parra es fotógrafa profesional y videógrafa con más de 24 años de experiencia en el ámbito periodístico, empresarial y artístico en Chile, Colombia y Centroamérica. Es una de las fundadoras de la Fundación OjoRojo Fábrica Visual, donde participa constantemente en el desarrollo de proyectos editoriales y artísticos para la comunidad audiovisual colombiana. Su persistente exploración del color, el silencio y los rastros de la ausencia marcan profundamente el derrotero de su prolífico portafolio fotográfico. https://www.instagram.com/aleparrafotografa/

  • TABARES ARBOLEDA, Maribel

    < Back TABARES ARBOLEDA, Maribel Https://orcid.org/0009-0000-2457-3151 Intereses de investigación: historia y fotografía Historiadora y magister en Estudios Humanísticos. Fn la última década he realizado ponencias a nivel nacional e internacional referidas al estudio de la historia de la fotografía. Trabaje como analista de información en el Archivo fotográfico de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín. Además, he participado como investigadora en exposiciones fotográficas en Bogotá y Medellín. https://repository.eafit.edu.co/items/fa4cdd41-57d0-421b-aea5-4cf9b6196d6d

  • ARANGO BUSTAMANTE, Diego

    < Atrás ARANGO BUSTAMANTE, Diego Medellín, 1969 Fotógrafo interesado en la fotografía documenta l y en los procesos de comunicación que se generan a partir de su práctica. Su identidad fotográfica la enfoca en hacer relevancia de los lugares comunes , crear imágenes desde la cotidianidad sin importar el dispositivo con que se captura. Profesor de fotografía en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín en donde ofrece el curso de Fotografía II, narrativas fotográficas en el programa de comunicación y Lenguajes Audiovisuales. Coordinador del semillero de investigación en fotografía en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín. Candidato a doctor en el Doctorado en Comunicación de la Universidad de Medellín. https://www.instagram.com/elojogoloso/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D

  • GALVIS, María Esther

    < Atrás GALVIS, María Esther Diseñadora Gráfica y Magister en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia. Talleres de verano en La Escuela Nacional de Fotografía de Arles y en París (Francia). Profesora Asociada en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional entre 1978 y 2006. Fue Vicedecana Académica de la Facultad de Artes, directora del Departamento de Bellas Artes, directora del programa de Diseño Gráfico. Conformó el grupo gestor para la creación de la Especialización en Fotografía en la misma institución. En 1995 recibió el premio ILFORD al mejor portafolio en blanco y negro en América Latina. Ha publicado fotografías en los libros “Historia de la Fotografía en Colombia 1950 – 2000" con curaduría de Eduardo Serrano; “Artistas por la Paz”, de Villegas Editores; "Fotografía Latinoamericana 1994"; “Miradas a la Universidad Nacional de Colombia"; Revista fotografía Contemporánea N° 35 y 36; Revista Nómadas de la Universidad Central; Revista Artefacto de la Facultad de Artes de la U.N., entre otras. Coleccionan su obra el Museo Nacional de Colombia, el Museo de Arte Moderno de Bogotá y Casa de las Américas de La Habana, Cuba. https://www.youtube.com/watch?v=mu-S8P0a_Bo&feature=youtu.be

  • SANTOS, Guillermo

    < Atrás SANTOS, Guillermo Se ha dedicado a la creación y la investigación en torno a la imagen y la representación visual, especialmente mediante la fotografía . Tiene una formación en antropología de la Universidad Nacional de Colombia que, sumada a una actividad fotográfica autodidacta , derivó en un interés por el documental visual y sus posibilidades. Luego obtuvo una maestría en estudios cinematográficos de la Universidad de París III y trabajó en investigación y creación visual sobre problemáticas urbanas de Latinoamérica. Posteriormente su trayectoria profesional evolucionó hacia la creación y la reflexión artística en ámbitos diversos (proyectos curatoriales, investigación teórica sobre la imagen fotográfica, proyectos artísticos personales, fotografía editorial y documental y fotografía cinematográfica). Ha sido docente en artes visuales y estudios interdisciplinarios sobre lo visual en las principales Universidades de Colombia y su obra ha sido expuesta en galerías y museos de Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Estados Unidos, Italia y Japón. Actualmente es profesor asociado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional y divide su tiempo entre proyectos de creación, la fotografía independiente y la docencia. http://artes.bogota.unal.edu.co/a/programas-academicos/posgrado/especializacion/fotografia/proyectos/profesores/guillermo-arturo-santos.html

  • GALLEGO, Lucas

    < Atrás GALLEGO, Lucas Artista, arquitecto y urbanista de la Universidad Nacional de Colombia en cuya investigación plástica se interesa por las manifestaciones antrópicas que alteran las características identitarias del territorio. Desde el año 2019 ha expuesto su trabajo en espacios como la Galería La Cometa de Bogotá y Medellín, Casa Hoffman, Adrián Ibáñez Galería, Galería Elvira Moreno, Galería Christopher Paschall, el Centro Colombo Americano, el Museo del atlántico, el Jardín Botánico de Bogotá, el Museo de Arte Moderno de Bogotá, institución que le otorgó una beca de creación en año 2019; Barcú feria, la Feria del Millón en 2020 y 2021, y ARTBO Fin de Semana; ha hecho parte de la selección de artistas de Artecámara en 2020, ARTBO feria y Nuevos coleccionistas en 2021 con al Galería la Cometa, es actual ganador del reconocimiento obra artística del ministerio de cultura y el XV Salón nacional de Arte Joven de la Galería Santa Fe, su trabajo ha hecho parte de investigaciones sobre fotografía colombiana como FOTOSINTESIS del curador e investigador Santiago Rueda. http:// https://www.instagram.com/lucasgallego.co/ https://www.facebook.com/lucas.gallego1

(CC BY-NC-ND 4.0) 2023 nuevafotografiacolombiana /// Los derechos de los textos e imágenes pertenecen a sus autores.  Las opiniones expresadas en los artículos son de responsabilidad exclusiva del autor. Las imágenes contenidas en el sitio se publican según la regulación colombiana sobre derechos de autor, ley No. 23 de 1982 (enero 28), y lo que se determina en el artículo 32 del capítulo III. 

bottom of page