El Colectivo Cámara Expandida, con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, la Secretaría de Cultura de Cali, el Museo La Tertulia y la Biblioteca Departamental, invita a participar de la convocatoria "Narrativas e Identidades Emergentes" del Festival de Fotografía Experimental CALI FOTO FEST (2021), abierta hasta el 14 de noviembre del 2021.
El jurado de este año está conformado por 4 curadores de diferentes nacionalidades y seleccionará 4 obras que serán proyectadas en el Museo La Tertulia el 25 de noviembre a las 7:00 p.m. en su espacio público, a su vez, estos autores serán publicados en un catálogo digital en la plataforma virtual www.califotofest.com d
¡Participa!
"HAY MÁS CALI PARA VER".
Proyecto de Fortalecimiento al Sector Artístico y Cultural en el Departamento del Valle del Cauca y una iniciativa apoyada por Secretaría de Cultura de Cali - Convocatoria Estímulos Cali.
1. OBJETIVO
La convocatoria Narrativas e Identidades Emergentes del Festival de Fotografía Experimental CALI FOTO FEST 2021 tiene como objetivo promover, difundir, reconocer y estimular el trabajo de autores y colectivos emergentes y con trayectoria. Somos una plataforma para visibilizar y dialogar con diversas miradas que fotógrafos, colectivos, diseñadores, creadores, individuos sensibles y artistas visuales en el mundo, le aportan a las nuevas formas de expresar la imagen.
2. PARTICIPANTES
La presente convocatoria se dirige a individuos o colectivos, estudiantes, diseñadores gráficos, aficionados, creativos, investigadores o artistas mayores de edad y de cualquier nacionalidad, que utilizan y experimentan con la fotografía como expresión visual y mediación de procesos, los cuales pueden ser personales y/o colectivos.
3. TEMA
Narrativas e identidades emergentes, propone una lectura y una comprensión de la fotografía experimental como un canal que, por medio de distintos formatos y técnicas, permite la emergencia de historias (espacios, realidades, personajes, tiempos) y subjetividades (un sujeto que enuncia y comunica), en el marco de un contexto social en constante transformación.
4. BASES
1. Cada participante tiene la oportunidad de inscribir un (1) solo proyecto, individual o colectivo.
2. Al enviar su propuesta, el autor o representante del colectivo declara y garantiza que es propietario legítimo de las imágenes y no viola ni infringe ninguna marca registrada, nombre comercial, derechos de autor u otros de propiedad intelectual o derechos personales.
3. Los participantes autorizarán el uso de las imágenes para la exhibición promocional de CALI FOTO FEST en sus canales de difusión y en la publicación del catálogo para fines académicos y no comerciales.
4. Las imágenes que se inscriban a la convocatoria deben haber sido realizadas en el rango comprendido a partir de enero del 2019 hasta la fecha de publicación de esta convocatoria.
5. Las imágenes participantes no necesariamente tienen que ser inéditas y pueden haber sido expuestas o publicadas con anterioridad, dentro del período de tiempo que se menciona en el punto 4 de las BASES de la presente convocatoria.
6. El solo hecho de participar en la convocatoria implica el conocimiento y la aceptación de estas bases.
5. METODOLOGÍA
1. El registro de las obras participantes será gratuito.
2. Los trabajos seleccionados se darán a conocer vía correo electrónico y a través las redes del Festival el 17 de noviembre del 2021 a las 9:00 p.m. Hora colombiana.
3. No se aceptarán proyectos con una sóla imagen, sino a partir de series de 2
imágenes y máximo 8.
4. La apertura de la convocatoria será el 21 de octubre del 2021 a las 9:00 p.m. y
cierra el 14 de noviembre del 2021 a las 11:59 p.m. Hora colombiana.
5. Los proyectos pueden estar realizados desde cualquier dispositivo de captura análogo o digital (esto incluye celulares o fotografía sin cámara).
6. A los proyectos seleccionados de la convocatoria se les solicitará fotografías con máxima resolución.
6. FORMATOS SUGERIDOS
Experimentaciones narrativas que incluyan tanto experiencias lumínicas, intervenciones análogas y digitales, fotografismos o fotomontajes, puestas en escena o imágenes de procesos. Fotografías en movimiento convertidas en video experimental o gifs animados. Imágenes expandidas como la intervención de espacios físicos, instalaciones fotográficas o fotografías en soportes no convencionales (esculturas). Y todo aquello que el jurado considere que es fotografía experimental.
7. ENVÍO
Cada participante o representante de un colectivo deberá diligenciar el siguiente formulario de inscripción en línea en el que subirá su trabajo:
https://bit.ly/3jnXKSG
En este formulario el participante podrá cargar un documento PDF el cual debe estar titulado de la siguiente manera: primer apellido del postulante o representante del colectivo; primer nombre del postulante o representante del colectivo; y título de la obra, así: APELLIDO_NOMBRE_TÍTULO.
Su peso no debe exceder los 10 MB y debe contener la siguiente información organizada:
A) Nombre completo
B) Correo electrónico
C) Nacionalidad
D) Tipo de proyecto (individual o colectivo)
E) Resumen de su trayectoria o proceso como autor de imágenes (un párrafo no mayor a 500 caracteres, incluyendo su web o alguna red social)
F) Título del proyecto y fecha de realización
G) Descripción o sinopsis del proyecto (un párrafo no mayor a 500 caracteres)
H) Si su proyecto es una serie de imágenes, presente dos imágenes en cada página del PDF.
I) Si su proyecto es imagen en movimiento (video) debe compartirlo a través de un enlace de youtube. Este no debe ser mayor a 5 minutos y debe presentar una o dos capturas de pantalla del video en una página del PDF.
J) Si se trata de una propuesta espacial debe presentar a través de 3 imágenes, el tipo de intervención o instalación que realizó (2 imágenes por página del PDF).
8. JURADO
El jurado está conformado de la siguiente manera:
URUGUAY: Federico Estol.Fotógrafo graduado en el Centro de la Imagen y Tecnología Multimedia de la Universidad Politécnica de Cataluña - BarcelonaTech.
Actualmente trabaja como director artístico del Festival Internacional SAN JOSÉ FOTO, coordinando el Photobook Club Montevideo y como editor en El Ministerio Ediciones.
MÉXICO: Karla Guerrero.Fotógrafa y gestora Cultural. Fundadora y Directora en Femgrafía, plataforma de fotógrafas en latinoamérica y España. En 2020 Guerrero forma parte del directorio de artistas contemporáneos PICS, por Centro de la Imagen, México. Su obra ha sido expuesta y publicada a través de Europa, El Reino Unido, Estados Unidos y México.
BOGOTÁ, COLOMBIA: Victoria Holguín. Fotógrafa feminista colombiana.
Dedicada al retrato y la fotografía documental. Embajadora de la marca Fujifilm en Colombia, X Photographer. En 2013 fundó el proyecto Fotomeraki, dedicado a exhibir y promover lo mejor de la fotografía contemporánea de Colombia a nivel nacional e internacional.
10. CONTACTO
Cualquier duda con respecto a la convocatoria se debe dirigir por medio de los canales de comunicación de la plataforma del Festival.
Cordialmente,
https://www.califotofest.com/
https://www.instagram.com/califotofest/
califotofest@gmail.com
Festival de Fotografía Experimental de Cali (2021)
0 Comentarios